Raza de gato Bengala

Raza de gato Bengala

El gato Bengala o Bengalí, es una raza de gato que encantará a todos aquellos fanáticos de la vida salvaje. Ya que con un felino de esta raza, pensarás que tienes un leopardo caminando y corriendo por todos los alrededores de tu casa.

Índice
  1. Historia del Bengala
  2. Aspecto característico de un Gato de raza Bengala
  3. Personalidad del Bengala

Historia del Bengala

Cuando se trata de innovar con las razas de gatos, el Bengalí o Bengala apareció como un resultado entre la mezcla del cruce entre una hembra de hembra de gato leopardo., y un gato doméstico.

En este cruce tan inusual, a las primeras tres generaciones de crías que surgieron de ellos las llamaron los ejemplares fundadores. Pero, al ser un gato de origen estadounidense, estos no pararían hasta encontrar al gato perfecto.

Los cruces continuaron por mucho tiempo, hasta que los híbridos fueron tomando características mucho más pronunciadas de gatos domésticos con la clara intención de obtener un gato de hogar, con notables características de un leopardo salvaje.

El resultado final se dio a conocer a mediados de los años 60, presentándolo como un gato doméstico muy dócil y cariñoso, que llamará muchísimo la atención gracias a su aspecto salvaje.

Aspecto característico de un Gato de raza Bengala

Lo primero que se nota a simple vista con un ejemplar de gato bengala es su gran tamaño, ya que al ser un híbrido guarda las mejores características de ambos progenitores.

  • Peso: Un gato bengala puede llegar a pesar entre 7 y 10kg. Esto se debe a que además de tener una musculatura muy pronunciada, los huesos son pesados y robustos. Verás que la contextura de este felino es muy llamativa y aerodinámica.
  • Pelaje: Cuando se trata del pelaje de estos gatos, se pueden dividir en dos tipos: Bengala Marbled y bengala Spotted.
    • Bengala Marbled: Son mucho más parecidos a las razas convencionales de los gatos con patrones atigrados. No obstante, siempre se buscó que las manchas se asemejarán lo más posible a las de un leopardo y no un gato doméstico.
    • Bengala Spotted: De los dos tipos de gato bengala, este siempre es el más buscado por las personas. Ya que se aprecia un patrón de manchas y puntos que los hacen parecer mucho a los gatos o leopardos salvajes. En este caso, podemos visualizar patrones bicolores o motas con un solo tono de color.
  • Cabeza: Tienen una mandíbula muy pronunciada, ancha y fuerte. Y destaca por tener rasgos elegantes y semejantes a los de un gato salvaje. Cabeza ancha, nariz alargada y perfilada, y orejas pequeñas que buscan acentuar mucho más su aspecto de gato salvaje.

Personalidad del Bengala

Lo que más llama la atención de estos gatos, es que a pesar de haber estado cruzados con gatos salvajes, las últimas generaciones fueron tan dóciles que ya pueden ser fácilmente catalogados como gatos domésticos.

Son un espécimen muy juguetón y activo, rasgo que heredaron de sus antepasados salvajes. Pero en ellos siempre encontrarás un gato fiel, inteligente y audaz. Para criarlos en casa, se recomienda crear para ellos un área recreativa o de juegos donde puedan drenar toda su energía diariamente.

  1. Denis dice:

    Gato truc

  2. Crack dice:

    Dado mágico

  3. pablo dice:

    Vine x TikTok

  4. rogelio dice:

    gato truco

  5. Albiery dice:

    El gato bengala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios en la web Política de privacidad