Coronavirus gatos transmisión de enfermedades
La gente suele suponer que los animales domésticos son un cierto riesgo de transmisión de enfermedades a las personas. Esto debido a su capacidad de transferir patógenos de una especie animal a otra, especialmente en animales domésticos como perros y gatos. En el mundo actual, hay muchas cosas que amenazan el bienestar de nuestras mascotas, desde fenómenos meteorológicos a enfermedades o lugares desconocidos que pueden hacer que entren en pánico y se hagan daño a sí mismos o a otros.
Una de estas amenazas, es el COVID-19. El coronavirus en los gatos es una enfermedad vírica similar al virus de la inmunodeficiencia felina (VIF). En este artículo se explica cómo afecta el coronavirus en los gatos, cómo se propaga y qué puedes hacer para evitar que tu gato se contagie.
Algunos coronavirus, como el de los perros y los gatos, sólo infectan a los animales, no a los humanos. Una característica importante de los coronavirus que infectan a los mamíferos (incluido el ser humano) es que se unen a unos receptores de las células llamados correceptores del SARS. Todos los mamíferos tienen estos receptores, lo que significa que todos los coronavirus de mamíferos pueden potencialmente infectar a todos ellos.
¿Por qué existe un bajo riesgo de transmisión del Covid-19 en los animales?
La OMS ha declarado que el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a los animales, el virus que causa la COVID-19, es menor. Los casos de transmisión del Covid-19 a los animales son raros, pero ocurren. Ha pasado ya más de un año del inicio de la pandemia y todavía estamos aprendiendo sobre este virus.
Todo parece indicar que, el SARS-CoV-2 afecta más a los gatos que a cualquier otra especie y los estudios han demostrado que hasta el 90% de las personas que se recuperan del Covid-19 han tenido animales de compañía antes de contraer el virus.
¿Cómo sé infectan los gatos?
El coronavirus puede encontrarse en las heces de animales infectados, sobre todo de gatos. El virus se desprende de las heces y es transportado por las corrientes de aire a otras partes de una casa o de una comunidad. Cuando un gato no infectado se expone a entornos contaminados, muy sucios o poco higiénicos, hay muchas posibilidades de que se produzca la infección.
El coronavirus no puede transmitirse a las personas directamente de los gatos porque no puede pasar por contacto con la piel y es necesario el contacto con el vómito o los excrementos de un gato o el consumo de alimentos infectados. Los animales domésticos pueden transmitirse enfermedades entre sí a través del contacto físico con las membranas mucosas de los demás, por lo que es importante lavarse las manos después de manipular animales domésticos.
Los perros son más susceptibles que los gatos a la infección por el coronavirus, por transmisión física de otros animales o por consumo de alimentos o agua infectados. Incluso si los gatos han estado expuestos al coronavirus, es posible que hayan producido anticuerpos contra el virus posteriormente.
- ¿Cómo se si mi gato tiene Covid-19?
- ¿Por qué se pone en cuarentena a los gatos?
- Si mi gato enferma, ¿qué debo hacer?
- Mi gato siempre está fuera de casa ¿Hay riesgo que se contamine y traiga el coronavirus?
- Estoy hospitalizado ¿Qué hago con mi gato?
- Hay muchos casos de abandono de gatos y sacrificios, solo por miedo
¿Cómo se si mi gato tiene Covid-19?
Dado que no hay síntomas que indiquen que un gato se ha contagiado o ha propagado el coronavirus, es difícil saber si tu gato está enfermo. La única forma de saber si tu gato ha contraído el coronavirus es mediante un análisis de sangre, que puede determinar si está infectado y el grado de enfermedad. Si crees que tu gato puede tener coronavirus, es importante que lo examine un veterinario inmediatamente para que pueda recibir atención.
Es probable que esté en cuarentena al principio, pero después de unas dos semanas de tratamiento, el veterinario debería darle el alta para que pueda volver a casa sin peligro. También se recomienda aislar a las demás mascotas de la casa durante 10 días para asegurarse de que tampoco se contagien.
¿Por qué se pone en cuarentena a los gatos?
Cuando comenzaron los brotes del coronavirus los medios de comunicación empezaron a afirmar que muchos gatos habían sido infectados, pero no dieron cifras concretas. A algunas personas les preocupaba que la enfermedad pudiera contagiar a su gato, por lo que solicitaron que su animal esté en cuarentena. Lo que se está haciendo para seguridad de todos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el gato sólo puede enfermar si entra en contacto con un humano u otro animal que ya tenga coronavirus.
¿Si contraje coronavirus mi gato debe ponerse en cuarentena?
Muchos se preguntan si es una buena idea poner en cuarentena a su gato si su dueño tiene coronavirus. Se recomienda que mantenga a su gato dentro de casa en todo momento. Especialmente lejos de las grandes reuniones sociales. Si cree que es seguro hacerlo, también recomendamos mantener a su gato alejado de los niños menores de 14 años. En raras ocasiones, los animales domésticos pueden enfermar por el coronavirus o diseminar el virus sin mostrar ningún síntoma.
[tds_council]También te podría interesar leer: Razas de Gatos[/tds_council]
Si mi gato enferma, ¿qué debo hacer?
Muchos países no han puesto en marcha ningún procedimiento especial para poner en cuarentena a los gatos que puedan ser portadores de coronavirus. Pero si su gato está enfermo, lo mejor es llamar al veterinario rápidamente. Si no puede encontrar un veterinario en su zona, intente llamar a las organizaciones locales de rescate de animales; muchos refugios le ofrecerán consejos sobre cómo cuidar a su gato.
Si crees que has contraído el coronavirus, lávate bien las manos con agua y jabón antes de tocar a otras personas o animales. También es importante no manipular animales muertos. No los entierres ni toques sus cuerpos si los encuentras. Cuando limpies un animal, utiliza guantes de goma para no entrar en contacto con posibles fluidos corporales. Si tu gato muerde a alguien que ya tiene el Covid en su cuerpo, es probable que no se contagie, a menos que sea muy joven o tenga una enfermedad de inmunodeficiencia.
Mi gato siempre está fuera de casa ¿Hay riesgo que se contamine y traiga el coronavirus?
Mucha gente ha asumido que, si su gato ha estado fuera, existe el riesgo de que se enferme con coronavirus. Pero es importante saber que nuestras mascotas no son reservorios de estos virus: no son capaces de transmitir enfermedades por sí mismas. Entonces, ¿cómo transportan los virus? Lo más probable es que recojan pequeñas partículas de saliva o heces de animales enfermos.
Las cuarentenas se aplican para mantener la seguridad de los seres humanos. Si tu gato no ha sido diagnosticado de coronavirus, hay pocas posibilidades de que lo contraiga o lo transmita a los humanos. Sin embargo, en caso de duda, evitar que entren en contacto con otros animales es siempre una buena idea. También es importante tener en cuenta que, incluso en los casos en que los gatos dan positivo en las pruebas de coronavirus, no suponen una amenaza inmediata.
Estoy hospitalizado ¿Qué hago con mi gato?
Si tiene que ser hospitalizado, su gato debe ir con usted. La mayoría de los hospitales también le pedirán que mantenga a su mascota en casa durante el tratamiento de enfermedades contagiosas como el VIF (virus de la inmunodeficiencia felina). Esto se debe a que otras mascotas (y los niños) pueden correr el riesgo de exponerse a estos virus mortales si los contraen al ser mordido o arañado por un animal infectado. Si no es posible llevar a su gato, el personal del hospital puede atender a corto plazo a los gatos que no estén ya enfermos. Los veterinarios sólo deberían recibir animales de refugios o clínicas locales en los que puedan estar seguros de su estado de salud.
Hay muchos casos de abandono de gatos y sacrificios, solo por miedo
Aunque es cierto que los gatos pueden transmitir virus a los humanos, nunca se ha registrado un caso de gripe del gato (o de cualquier otro virus) transmitido de persona a persona. El miedo a contraer la gripe del gato cuando se está en estrecho contacto con él es simplemente una información errónea basada en historias inventadas o en un malentendido. Incluso si está cerca de su gato cuando estornuda o tose, lo más probable es que no se infecte. Si tienes un bebé, un niño pequeño, asegúrate de lavarte las manos después de tocar a tu mascota; los adultos también deberían hacerlo.
-
Sabroso
-
bueno
-
bueno
-
Simon
-
-
Jajajaja si si si
-
Bien
-
Sipi
-
Bueno
-
Si
-
-
Bueno
-
Si
-
-
Bueno
-
Buena
-
-
Bueno
-
Si
-
Bueno
-
Buena
-
Oks
-
ok
-
Bueno
-
Bueno
-
Ok
-
Aja
Deja una respuesta
Bueno